POLÍTICA VS RELIGIÓN
Palmar: "La iglesia tiene una voz profética, y la voz profética tiene que anunciar y denunciar"
![]() |
Para cualquier sociedad, independientemente de su
ubicación, situación económica, tradiciones y costumbres, tanto la política
como la religión representan un factor clave en el desenvolvimiento de la misma.
En el caso
particular de Venezuela los estudios estadísticos han arrojado que es el
Catolicismo la doctrina religiosa con más seguidores o creyentes. Por otra
parte, ha sido la votación popular la que ha determinado el apoyo mayoritario
hacia el actual presidente de la república, Hugo Rafael Chávez Frías; es decir
que en ambas partes el factor común es la cantidad de personas que se acentúan
en dichos aspectos, por lo tanto el desequilibrio o los roces que puedan
existir, y que de hecho existen, entre los factores mencionados, son
considerados una problemática latente en el país.
Y a pesar de que
muchos aseguran que las discusiones entre la iglesia y el gobierno siempre han
existido, tal como lo afirmó el párroco de la iglesia Nuestra Señora de
Guadalupe José Palmar, al expresar que: “En verdad la iglesia
siempre ha tenido conflictos con el estado, la única manera de poder llegar a
tener una convivencia es a través de acuerdos, de convenios y de pactos”,
Para el padre
palmar los conflictos se han presentado no porque haya sido la iglesia la
causante sino por la cantidad de insultos y vejaciones que el gobierno ha hecho
en contra de ella, por el solo hecho de que se denuncian y critican sus malas
acciones.
En el año 2000 la
conferencia Episcopal Venezolana se pronuncio de manera concreta en contra de
la pretensión del gobierno de tomar el completo control de la educación en el
país, alegando que:
el estado tiene
la obligación de invertir en la educación, pero no puede ser su único gestor.
Desde esas declaraciones se dio pie a las agresiones por parte del primer
mandatario, tal vez como respuesta. Asegurando en el 2002 durante su programa
dominical que: “El mayor cáncer que tiene Venezuela es la iglesia católica”
En el 2003 se
suscita otro hecho de agresión, cuando el 6 de Julio muere el cardenal Velasco
y según reseñaron algunos medios de comunicación; un grupo de enardecidos
seguidores del Presidente Hugo Chávez, atacó
con piedras y petardos la Catedral Metropolitana de Caracas, donde
estaba siendo velado.
Con respecto al
hecho el padre palmar destacó que: “El presidente se burló del cáncer del
Cardenal Velasco, y el día de la muerte del Cardenal Velasco el mandó a sus
logias socialistas a que sabotearan la misa de
entierro.
Ah pero entonces
uno viene y se pone a hablar en críticas
de su enfermedad, que para mí no está enfermo, para mí lo que esta
sencillamente es infectado de su maldad y de su odio, entonces ahí si le estamos
haciendo un daño a Chávez”
A mediados del
2010 el Arzobispo de Caracas Jorge Urosa
Savino declaró en una entrevista para el diario
El universal que: “El gobierno de Hugo Chávez pretende llevar a
Venezuela por el camino de la dictadura y de la ruina”. A lo que el primer mandatario respondió en
cadena nacional que: el Cardenal era
indigno de llamarse así, también lo llamo troglodita por asustar al pueblo con
ideas sobre el comunismo, y por ultimo
en una edición del programa de la hojilla, generalizó sobre los curas,
cardenales y obispos diciendo que no eran verdaderos cristianos sino el
mismísimo demonio.
Incidentes
como estos forman parte de la larga lista de desencuentros en materia de
opinión que son traducidos por la feligresía como conflictos entre dos
aspectos que quieran o no, estarán ampliamente relacionados entre sí, por el solo hecho de
conformar una misma sociedad, en este caso, un mismo país.
Así pues, el Sacerdote José Palmar cuando
se le pregunto: ¿Cree usted que la iglesia no puede mantenerse ajena a la
política, sino que por lo tanto tiene que participar y hacer voz de la
sociedad? Respondió que:” ¡Claro! La iglesia esta llamada por la
propia ciencia de la cual fue creada, a ser el instrumento de voz y además de
construir el reino de Dios. Nosotros somos las voces de unas almas, esas almas
están dentro de un cuerpo, ese cuerpo come, ese cuerpo duerme, ese cuerpo se
viste, ese cuerpo tiene que trabajar, ese cuerpo tiene que dormir, tiene que
educarse, ¿Quién se encarga de todas esas acciones en
favor de la humanidad? El estado, y si
el estado no lo hace, y no lo hace porque es torpe, es corrupto, porque no
tiene políticas sabias, porque no tiene de verdad una formación estadista, la
iglesia tiene que decirlo, denunciarlo y señalar el camino, y es lo que hemos
hecho nosotros en estos 12 años, ¡es más! es lo que hemos hecho siempre, desde
que Jesucristo subió a los cielos”
Probablemente nunca se llegue a un acuerdo
entre dichos caracteres, porque ambos aspectos defienden desde su criterio lo
que consideran correcto, sin embargo el Vaticano desde su funcionamiento, lucha
por concebir esa paz que tanta falta le hace a los religiosos que se revelan en
desacuerdo con el actual gobierno, y a los políticos que consideran amenazantes
estas revelaciones.
Tomando
en cuenta los antecedentes, tal vez surge una incógnita colectiva sobre:¿Cuál
será el camino?, y es que ante una situación tan ambigua la llave que abre la
puerta de la reconciliación, o por lo menos la aceptación, entre estos
imponentes poderes sociales, como lo son; la política y la religión, es el
diálogo que permite conciliar acuerdos, mediante palabras precisas, técnicas,
justas y sabias, eliminando por completo cualquier frase agresora que
sirva como llamado a disputas o discusiones. De lo contrario en
vez de apaciguar o minimizar la problemática, las consecuencias tal vez no tan
lejanas, serán fatales, para una sociedad que cree firmemente en los principios
de una religión y confía plenamente en el sistema justo de una política de
gobierno.
https://docs.google.com/document/d/1cjtgGHr2k3NvIIw3k0ptRXQcHhg_WS2rPcuHVroQOMA/edit
Audio:
http://divshare.com/download/20314627-e83

